martes, 21 de abril de 2015

La extraña y dolorosa costumbre del vendado de pies en China


En diferentes culturas, los cánones de belleza pueden variar; desde tener una cintura pequeña a un cuello largo o estómago ultra plano. En China, por ejemplo, durante varios milenios se consideraba que las mujeres debían tener los pies lo más pequeños posible, practicando el llamado vendado de pies, una costumbre dolorosa que todavía existe. Vamos a verlo.


Tal como cualquier otra parte del cuerpo, los pies se van desarrollando a medida que las niñas y jóvenes crecen hasta llegar a su talla adulta. En la Antigua China, una mujer no podía tener pies de tamaño y forma normal. 
Se cree que el vendado de pies chino proviene del periodo de las Cinco dinastías y Diez Estados en el Siglo X y se debe a que la concubina preferida del emperador, que bailaba para él sobre un escenario en forma de loto, decidió vendar sus pies para darles también esa particular figura mientras danzaba.
Otras mujeres de clase alta comenzaron a imitarla y pronto se convirtió en sinónimo de belleza, pasando también a los estratos más pobres, los campesinos, que buscaban así encontrar un mejor esposo para su hija.


A las niñas se les vendaban los pies al cumplir los seis años de edad, ello en una ceremonia especial. En un inicio, el vendado era más duro, incluyendo cintas alrededor del tobillo pararomper los huesos y que tomaran la forma deseada. Tres años más tarde se pasaba al vendado normal que llevarían por el resto de sus vidas.
A pequeña edad, se les vendaban los pies a las niñas para que estas no solo los tuvieran más pequeños, sino que también adquiriesen una forma de loto, atrayendo así a posibles maridos. El proceso era muy doloroso.

Hoy quedan muy pocas mujeres con los pies deformados por el vendado, la mayoría siente vergüenza y aunque parte de la deformidad puede corregirse con cirugía, se trata de algo costoso.
Si bien el vendado de pies ya no es considerado atractivo en China, muchas mujeres se someten a implantes mamarios, ya que los pechos grandes son el nuevo ideal de belleza, demostrando que siempre habrá una forma de cambiar la forma del cuerpo para ajustarse a los tiempos.

lunes, 20 de abril de 2015

Enfermedades extrañas: el síndrome de Jerusalén y la psicosis al visitar lugares santos

Los cristianos siempre quieren visitar Tierra Santa, pero ese viaje puede convertirse en una verdadera locura que hace perder la razón a más de uno. ¿Escuchaste hablar del Síndrome de Jerusalem? Se trata de una extraña condición médica que se presenta con delirios, visiones y perdida de contacto con la realidad, todo al visitar Jerusalén u otras zonas sagradas de Israel.


Síndrome de Jerusalén


La gran mayoría de quienes visitan Tierra Santa pueden sentirse más conectados con su religiosidad, pero de ahí a enloquecer hay mucha diferencia. Hay quienes lo hacen en lo que se llama síndrome de Jerusalén. El síndrome de Jerusalén está caracterizado por presentar visiones, experiencias psicóticas, conductas extrañas y obsesiones en gente, ya sea con o sin un diagnóstico médico previo
¿Qué lo causa? No hay ningún trauma, nada en el aire, comida o algún virus o bacteria que pueda explicar tan extraña conducta por parte de gente (aparentemente) cuerda o que no mostró conductas extrañas en el último tiempo.


La razón del síndrome de Jerusalén es justamente lo significante del lugar. Personas que no habían mostrando antes mayores síntomas psicóticos, tienen allí el detonante para presentar sus primeras reacciones fuera de la realidad.
Otra posibilidad es que lo presenten personas en un estado depresivo y que buscan respuesta a sus problemas o guía para su vida. La mezcla entre una condición mental y el ambiente «místico» les hace creer que aparece un santo, son personajes de La Biblia o sienten que ganan habilidades milagrosas.
En otras formas, los pacientes se sienten profetas y deciden predicar, se obsesionan con algún personaje o historia bíblica, buscan purificarse ante una ansiedad extrema, entre otras cosas.

domingo, 19 de abril de 2015

Grandes mitos sobre el cuerpo femenino

No puede haber embarazo durante la menstruación




Uno de los mayores mitos que existen acerca del cuerpo femenino es que no puede haber embarazo durante la menstruación. En realidad, la ovulación y el período son dos etapas distintas, empero, si esta ocurre tardíamente, ya que cada organismo es muy singular, los espermatozoides pueden mantenerse vivos por una semana y producirse la fecundación justamente en los primeros días del sangrado.

El himen es un indicador de virginidad


Las tonterías sobre el himen y la virginidad... abundan. En realidad, saber si una mujer es virgenno es tan fácil, no basta observar si el himen está intacto o no pues el himen nunca está intacto del todo. Si este tejido estuviera sellado, la menstruación y otros flujos vaginales no podrían salir al exterior y habría daños internos. El himen siempre está agujereado y nunca se pierde del todo. Concluir que una mujer es activa sexualmente lleva muchísima más investigación.



La menopausia significa el fin del placer sexual

Aunque ciertamente, la menopausia es una etapa que produce muchos cambios en el cuerpo femenino y la mujer puede no estar siempre de buen ánimo para hacer el amor, no existe evidencia alguna de que dicho proceso represente el fin del placer sexual.
En los seres humanos, el sexo es un fenómeno muy complejo en donde intervienen diferentes planos, entre los cuales, el psicológico tiene un peso crucial. Mente positiva, optimismo ante la vida, hábitos sanos y mucha voluntad para vivir pueden hacer que nuestra relación sexual sea incluso más agradable que nunca.
Si eres una mujer madura que ha pasado la menopausia, entérate que puedes continuar teniendo orgasmos con tu pareja..




sábado, 18 de abril de 2015

Palcohol: el nuevo alcohol en polvo

¿Alcohol en polvo?


Palcohol es un el flamante invento que, básicamente, consta de una nueva presentación del alcohol para beber que en vez de ser un líquido, viene en forma de polvo. Sí, leíste bien, es alcohol en polvo, basta añadirle solo un poco de agua y puede consumirse como cualquier otra bebida alcohólica. Los médicos ya han alertado sobre la innovación, te contamos todo a continuación.


Tras varios años de revisión, en Estados Unidos se legalizó el consumo de palcohol, una forma bastante diferente del alcohol convencional que conocemos y bebemos actualmente, pues no está en estado líquido, sino sólido.
El palcohol solo requiere agua para tener listo tu trago preferido y no solo trae variedades de destilados como vodka, tequila, ron y otros, sino que también mezclas como la del clásico margarita, la cual tiene el ingenioso nombre de «Powderita».
Al tener las mezclas listas, no se requiere de ingredientes extra para preparar las bebidas, únicamente agua en las cantidades que las instrucciones indiquen. Por ahora, el alcohol en polvo se venderá puro en forma de ron y vodka. En cuanto a los cócteles listos, estarán disponibles el Cosmopolitan, Powderita y Lemon Drop.


Sus creadores, la empresa Lipsmack, indica que el alcohol en polvo es una manera perfecta de disfrutar de un trago en condiciones en que llevar una botella es imposible, como en viajes de acampar, a bordo de un avión o cuando se realizan actividades como correr o hacer ejercicio, porque obviamente se necesita un trago de vodka cuando salimos a trotar al aire libre.
¿INHALAR PALCOHOL?


Un miedo de los médicos es que los jóvenes inhalen el polvo o incluso lo mezclen con otras drogas, lo que podría provocar reacciones peligrosas o la muerte. Si bien las ventas del palcohol serán controladas, sabemos lo fácil que es conseguirlo si eres menor.
Sus creadores, defienden al palcohol con razones verdaderamente estúpidas. Sobre el peligro de que los jóvenes inhalen el alcohol en polvo, ellos indican que la pimienta en polvo también se puede inhalar y no por eso la gente lo hace.